La suplementación con semillas de chía puede ayudar a perder peso y reducir la inflamación en pacientes con sobrepeso y diabetes tipo 2.
La chía puede proporcionar beneficios para la pérdida de peso al aumentar los niveles de adiponectina, una proteína involucrada en la descomposición de la grasa. Los efectos beneficiosos de las semillas de chía también podrían provenir directamente de su alto contenido de ácido α-linolénico (ALA). El ALA es un precursor omega-3 que el cuerpo convierte en los ácidos grasos esenciales EPA y DHA, que de otro modo se encuentran en los aceites de pescado.
La investigación sugiere que los niveles altos de ALA pueden ayudar a reducir la masa grasa, y se ha demostrado que las semillas de chía elevan los niveles de ALA hasta un 138 por ciento por encima de la línea de base después de complementar con 25 g al día durante siete semanas.
También hay evidencia de que los niveles altos de ácidos grasos omega-3 en general pueden conducir a una disminución del tejido graso y a una inflamación crónica, que desempeñan un papel en la obesidad y la diabetes tipo 2.
Beneficios
- Son importantes para la respiración de órganos vitalesy hacen más fácil que el oxígeno sea transportado por el sistema sanguíneo a las células, tejidos y órganos. Además, ayudan a mantener la lubricación de las células y combinan con la proteína y el colesterol para formar las membranas vivas que mantienen a las células juntas.
- Resultan esenciales para la actividad glandular normal, especialmente para el tiroides y la glándula adrenal. Nutren las células de la piel y son esenciales para nervios y membranas mucosas saludables. Su función en nuestro organismo es cooperar con la vitamina D para que el calcio esté disponible en nuestros huesos, ayudando a la asimilación de fósforo y estimulando la conversión de caroteno en vitamina A.
- la grasa omega 3 juega un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, mejorando la función cardíaca normal. También en el desarrollo y mantenimiento de nuestro sistema nervioso, en la regulación de los procesos inflamatoriosaliviando la inflamación, artritis y dolor de las articulaciones.
- Juegan un papel en la prevención de ciertos tipos de cánceres, menor riesgo de sufrir muerte súbita, en la disminución en el progreso de la degeneración macular, en bajada de los niveles de colesterol(aumenta el colesterol HDL y reduce los triglicéridos y el colesterol LDL), alergias, depresión, problemas gastrointestinales, anemia, psoriasis, falta de memoria entre otras disfunciones, y ayudan al sano desarrollo durante el embarazo y al crecimiento infantil.
- los profesionales de la salud recomiendan a los adultos consumir entre 25 a 30 gramos diarios de fibra, y puesto que la semilla de chía aporta 27,6 gramos por cada 100 gramos de semilla, podemos indicar que esta cubre al 100%dichas expectativas.
- La fibra posee la capacidad de aumentar el volumen del bolo fecal. Esto se debe principalmente a su capacidad para absorber una importante cantidad de agua. Como resultados, la materia fecal, producto final de la digestión, se vuelve más voluminosa y suave, debido a que se encuentra más hidratada. Consecuentemente esta capacidad de la fibra estimula el tránsito intestinal, lo que reduce su tiempo de permanencia en el aparato digestivo, a la vez que ayuda a regular los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento, la diverticulitis y el cáncer de colon.
Además, la fibra puede formar disoluciones con el contenido gastrointestinal, de tal forma que las sustancias que tienen que absorberse les cueste más hacerlo, esto es lo que ocurre con las grasas y la glucosa que en combinación con la fibra se absorben menos.
Proporción de consumo
La proporción idónea diaria es 10 unidades de maní con chía acompañada de abundante de agua.
Recurso Oriundo
Para tener un estricto control de calidad en la producción de la preparación del maní con cobertura delgada de galleta cubierto cor chía ; y de esta manera tener una producción estándar y poder llegar a todos nuestros puntos de venta, se están implementando las BPM (Buenas prácticas de manufactura). La cual está definida como la combinación de procedimientos de manufactura y calidad, con el objetivo de asegurar que los productos sean elaborados de manera consistente según especificaciones y evitar la contaminación del producto por fuentes internas y externas. También aparte de la aplicación de las BPM, vemos el uso adecuado de temperaturas y tiempo de horneo y un correcto enfriamiento del producto, así como el proceso de envasado y su posterior etiquetado.
Reviews
There are no reviews yet.