Avellanas peladas

Avellanas peladas

Las avellanas al natural presentan un sabor a nuez muy agradable que es una mezcla de sus cualidades dulces, de su contenido en grasa y su textura seca y crujiente son una fuente de nutrientes y antioxidantes para nuestro organismo. Dentro de su cáscara encierran un sabor con un punto dulce y tostado, suave, y ligeramente graso. Son ricas en fibra insoluble (casi el 100% de su composición) y tienen propiedades para rebajar el colesterol y para saciar el hambre.

S/6.90S/69.90

Clear

Las avellanas al natural presentan un sabor a nuez muy agradable que es una mezcla de sus cualidades dulces, de su contenido en grasa y su textura seca y crujiente son una fuente de nutrientes y antioxidantes para nuestro organismo. Dentro de su cáscara encierran un sabor con un punto dulce y tostado, suave, y ligeramente graso. Son ricas en fibra insoluble (casi el 100% de su composición) y tienen propiedades para rebajar el colesterol y para saciar el hambre.

 

Beneficios

  • Ricas en ácido oleico sus grasas de las avellanas predominan las monoinsaturadas, especialmente el ácido oleico, como ocurre con el aceite de oliva. También contiene grasas poliinsaturadas, como el ácido linoleico.
  • Ricas en antioxidantes la presencia de vitamina E, así como en fitonutrientes: fitoesteroles (especialmente betasitosterol) y protoantocianidinas. La vitamina E y los fitonutrientes de las avellanas tienen propiedades antioxidantes que nos protegen frente a los radicales.
  • Son una buena fuente de minerales como calcio, fósforo y magnesio, indispensables para el crecimiento, así como de manganeso. Estas vitaminas y minerales ayudan al equilibrio del sistema nervioso.
  • Las grasas de la avellana (en su mayor parte ácido oleico) tienen un beneficioso efecto cardioprotector, pues favorecen el equilibrio en los niveles de colesterol HDL (bueno) y LDL (malo).
  • Contribuyen a mantener la salud cardiovascular, como la arginina la acción antioxidante de la vitamina E y los fitoesteroles mantienen la elasticidad y el buen estado de los vasos sanguíneos.
  • Aportan significativas cantidades de ácido fólico, una vitamina del grupo B favorece durante el embarazo el adecuado desarrollo del sistema nervioso del feto.
  • Por su riqueza nutritiva y energética, las avellanas son una muy buena opción para deportistas, estudiantes o cualquier persona que deba realizar un esfuerzo físico especial.
  • Contribuyen a regular el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra vegetal.
  • Aptas para diabéticos Al igual que los otros frutos secos, por su bajo contenido en hidratos de carbono. Estos son, además, hidratos de carbono de absorción lenta y se acompañan de abundante fibra.

Proporción de consumo diario

Unas 20 avellanas (unos 20 gramos) son una estupenda proporción de grasas saludables y proteínas que nos aportan 130 calorías.

Se recomienda su consumo para los niños, jóvenes, adultos y ancianos especialmente para personas con enfermedades de corazón y obesidad.

Características

Conservación Conservar en lugar fresco y seco
Contiene azúcar añadido No
Contiene gluten No
Contiene levaduras No
Ingredientes Avellanas con piel natural
Información nutricional Son muy ricas en grasas (62%), aportando las del tipo omega 9, omega 6 y omega 3. A demás son muy ricas en vitamina E(antioxidante) y constituyen una excelente fuente de potasio, magnesio y calcio.
Puede contener trazas de No

Usos

Las avellanas se pueden consumir frescas, secas, tostadas, saladas, sin cáscara o confitadas de diversos modos. Se consumen habitualmente como aperitivo y resultan exquisitas adicionadas a cereales, ensaladas o salsas. Las avellanas molidas constituyen también un ingrediente habitual en helados, chocolatesbizcochospasteles y otros productos de confitería y repostería.

En Alemania, las avellanas sin cáscara, cuando aún están verdes y sin madurar, se consumen frecuentemente en ensaladas o se conservan en salmuera. Aromatizadas con vinagre y hojas de laurel, se emplean en la elaboración de salsas.

Son famosos los turrones en los que la avellana es el ingrediente fundamental, o aquellos en los que comparte protagonismo con la almendra.

Al someter a presión en frío este fruto seco se obtiene el aceite de avellana, que es blanco y de agradable sabor. Es muy apreciado en la cocina, empleándose frecuentemente como aderezo para ensaladas.

La avellana se emplea en la elaboración de diversos productos de gran valor nutritivo, como leche de avellana, jalea, manteca.

Recurso Oriundo

Turquía es actualmente el principal productor y exportador de avellana, ya que controla prácticamente el 75% de la cosecha mundial. La estructura productiva turca de la avellana se encuentra conformada por productores muy pequeños que realizan básicamente economía de subsistencia. El cultivo del avellano en Turquía se extiende en las regiones alrededor del Mar Negro. La avellana turca madura durante el mes de agosto.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Avellanas peladas”

Te podría interesar ...

Comamy

Comamy

Normalmente responde en una hora

I will be back soon

Comamy
Hola 👋
Espero que tengas un buen día. ¿En qué puedo ayudarte?
Contáctate conmigo
chat