Las avellanas al natural presentan un sabor a nuez muy agradable que es una mezcla de sus cualidades dulces, de su contenido en grasa y su textura seca y crujiente son una fuente de nutrientes y antioxidantes para nuestro organismo. Dentro de su cáscara encierran un sabor con un punto dulce y tostado, suave, y ligeramente graso. Son ricas en fibra insoluble (casi el 100% de su composición) y tienen propiedades para rebajar el colesterol y para saciar el hambre.
Proporción de consumo diario
Unas 20 avellanas (unos 20 gramos) son una estupenda proporción de grasas saludables y proteínas que nos aportan 130 calorías.
Se recomienda su consumo para los niños, jóvenes, adultos y ancianos especialmente para personas con enfermedades de corazón y obesidad.
Usos
Las avellanas se pueden consumir frescas, secas, tostadas, saladas, sin cáscara o confitadas de diversos modos. Se consumen habitualmente como aperitivo y resultan exquisitas adicionadas a cereales, ensaladas o salsas. Las avellanas molidas constituyen también un ingrediente habitual en helados, chocolates, bizcochos, pasteles y otros productos de confitería y repostería.
En Alemania, las avellanas sin cáscara, cuando aún están verdes y sin madurar, se consumen frecuentemente en ensaladas o se conservan en salmuera. Aromatizadas con vinagre y hojas de laurel, se emplean en la elaboración de salsas.
Son famosos los turrones en los que la avellana es el ingrediente fundamental, o aquellos en los que comparte protagonismo con la almendra.
Al someter a presión en frío este fruto seco se obtiene el aceite de avellana, que es blanco y de agradable sabor. Es muy apreciado en la cocina, empleándose frecuentemente como aderezo para ensaladas.
La avellana se emplea en la elaboración de diversos productos de gran valor nutritivo, como leche de avellana, jalea, manteca.
Recurso Oriundo
Turquía es actualmente el principal productor y exportador de avellana, ya que controla prácticamente el 75% de la cosecha mundial. La estructura productiva turca de la avellana se encuentra conformada por productores muy pequeños que realizan básicamente economía de subsistencia. El cultivo del avellano en Turquía se extiende en las regiones alrededor del Mar Negro. La avellana turca madura durante el mes de agosto.
Reviews
There are no reviews yet.