El dátil es una fruta desecada natural, no se somete a un proceso de desecación, sino que se seca al sol en el mismo árbol y después se recolecta. Se trata del fruto de la palmera datilera, dulzón y tierno, que en muchos casos sirve para sustituir el azúcar (sobre todo en pastelería). “Cien gramos de dátiles satisfacen las necesidades diarias de hierro”, indica la Fundación Española de la Nutrición, que detalla que es un alimento que se puede ingerir de muchas formas, solo o acompañado (como el clásico dátil con bacon).
Presenta múltiples variantes, siendo las más conocidas y extendidas Sahidi, Medjool y Kadrawi. Es una planta esbelta que puede alcanzar 25-30 m de altura, con hojas pinnadas de color verde azulado, con flores masculinas de color crema y femeninas amarillas. Y con un fruto oblongo-ovoide, con más o menos de 3-9 cm de largo y 2,5 cm de diámetro, con una sola semilla; con carne y cáscara coloreadas en forma variada de amarillo, amarillo verdoso, anaranjado o rojo.
Proporción de consumo
Se recomiendan siempre incorporarlos enteros a los platos. Eso sí, al ser un fruto calórico y rico en azúcares se recomienda un límite de cuatro o cinco dátiles diarios. Al desayuno pueden ser una buena aportación para comenzar el día y en la merienda pueden ayudar a recuperar la actividad tras una jornada larga.
Usos
Se pueden consumir secos, congelados o frescos. Y pueden formar parte de postres, primeros y segundos platos o simplemente como tentempié.
Para descongelarlos, se deben dejar en la nevera de 2 a 3 horas; por este tratamiento pierde parte de su textura crujiente, pero en cambio pierden muy poco sabor.
Debido a su riqueza en azúcares, el dátil se conserva magníficamente en congelación. Se pueden congelar a –20ºC. Además, este alto contenido en azúcares, favorece los procesos degradativos tras su cosecha, por lo que han de ser conservados en refrigeración, si no los congelamos, en botes de cristal herméticos y en un sitio oscuro y seco.
Producto Oriundo
El dátil se cosecha de octubre a enero y, por tanto, sólo en esta época del año podemos consumir dátiles frescos. Los dátiles que nosotros podemos encontrar en nuestros supermercados proceden en su mayoría del Norte de África y normalmente son dátiles-pasas o confitados, dos formas de conservarlos y comercializarlos que prolongan su vida útil. También podemos encontrar en el mercado grandes dátiles oscuros procedentes de Israel y que han sido descongelados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.