La cebada contiene más vitaminas y minerales que un cereal refinado, por tal razón, es esencial en una alimentación saludable; al incluirla en tu dieta mantendrás un peso sano, además, reducirás el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardíaca, diabetes u otros problemas de salud.
A continuación, te diremos las propiedades de la cebada que la hacen un cereal muy saludable y algunos de los beneficios que obtienes al consumirla.
A diferencia de otros cereales, los granos integrales mantienen todas las partes de la semilla: endospermo, salvado y germen; por eso, es más nutritiva.
- Endospermo: tiene proteínas, almidón, algunas vitaminas y minerales.
- Salvado: es donde se encuentra la mayor cantidad de fibra, además tiene vitamina B, minerales y proteína.
- Germen: contiene minerales, grasas saludables, vitamina B y E.
Beneficios
Las fibras solubles de la cebada retienen agua y crean soluciones viscosas que son fermentadas por la microbiota intestinal, lo cual influye positivamente para que en tu organismo mejore el tránsito intestinal, se regulen tus niveles de colesterol y de glucosa en la sangre.
También retrasa el vaciamiento gástrico, acción que te ayuda a gozar de una sensación de saciedad y plenitud por más tiempo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que los adultos consuman 25 g de fibra al día, así que incorporar avena en tu menú es una gran idea.
Este antioxidante protege las células de tu organismo contra los efectos que pueden causar los radicales libres, con ello ayuda a prevenir enfermedades como aterosclerosis, artritis, cataratas, cáncer, entre otras.
Es la que se encarga de ayudarle a las células de tu cuerpo a convertir los carbohidratos en energía, la cual es suministrada en todo el cuerpo, principalmente en tu sistema nervioso y cerebro. La tiamina también colabora en el funcionamiento adecuado de tu corazón.
- Hierro: Ayuda a la formación de glóbulos rojos, contribuye en la oxigenación de tu cuerpo, refuerza tu sistema inmunitario y te ayuda a disminuir el cansancio.
- Zinc: Contribuye al metabolismo de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos en tu organismo, también mantiene en buen estado tu cabello, uñas y estructura ósea.
- Magnesio: Favorece el correcto funcionamiento de tu sistema nervioso, protege a las células del estrés oxidativo, cuida tus huesos y dientes.
- Potasio: Ayuda a mantener en buen estado tu presión arterial, regula el funcionamiento de tu sistema nervioso y músculos.
- Fósforo: Mantiene en buen estado a las membranas celulares de tu organismo y a tu estructura ósea.
Usos
La cebada integral la puedes encontrar principalmente en dos presentaciones: harina de cebada y en granos u hojuelas.
Con la primera opción puedes crear tus pastelillos, panes y postres favoritos de una forma saludable, ideales para disfrutar después de la comida o como snacks. También puedes hacer tortillas de cebada para que prepares exquisitos tacos con tus guisos preferidos.
Las hojuelas de cebada puedes añadirlas en tus licuados, disfrutarlas con yogur, hacer agua o atole con avena, agregarlas en tus ensaladas y hasta cocinar platillos más elaborados de recetas con cebada, como unos chiles en nogada o papas rellenas con bechamel de cebada.
Recurso Oriundo
Cultivada en las alturas de nuestro Perú, con granos cuidadosamente seleccionados y procesados bajo las más exigentes condiciones para entregar a nuestros clientes la máxima calidad.
Reviews
There are no reviews yet.