Las semillas de calabaza aportan grandes beneficios y propiedades para la salud, siendo además unas de las más deliciosas para comer como snack. Son de color verde claro en el interior, pero su casco es de color blanco. La forma más común de consumirlas es tostada, pero también existen recetas o productos que las incluyen y proveen todas sus propiedades.
El perfil de las proteínas es similar al de las leguminosas, lo que indica que combinando con alimentos elaborados con cereales, como maíz, avena, arroz, trigo, se logra obtener una proteína de muy buena calidad.
Proporción de consumo
Consumir alrededor de 10 a 15 gramos de semillas todos los días por 1 semana es excelente para eliminar los parásitos intestinales.
Usos
La manera más sencilla de sacarles partido es precisamente mezclándolas con especias y tostándolas al horno o en la sartén, donde también se pueden freír, tanto saladas como dulces, con azúcar, miel o siropes.
Además de como picoteo, las pipas de calabaza son un aderezo nutritivo y sabroso para coronar cremas de verduras, sopas o guisos, aportando ese contraste crujiente que se puede potenciar con otras semillas o frutos secos. También resultan muy sabrosas en ensaladas o como complemento de hummus y dips, y platos de verduras, pastas o arroces de todo tipo.
Se pueden moler ligeramente para usar en rebozados, o dejar más finas para aderezar platos y postres, en forma de polvo. Trituradas con aceite se convierten en una base sabrosísima para preparar variantes del pesto y otros aliños, también salsas más cremosas o vinagretas con textura.
Enteras y crudas, peladas, enriquecen todo tipo de masas dulces y saladas, desde panes rústicos hasta bizcochos o galletas. Combinan muy bien con sabores especiados dulzones, como la canela o la miel, y también con aromas picantes y exóticos, por ejemplo, un curry.
Recurso Oriundo
En la actualidad los principales países productores son China, India y Rusia, con un 60% de la producción global. Los países exportadores más importantes son Rusia, China, Ucrania, México, Turquía y Estados Unidos. Y en cuanto a las importaciones, están lideradas por Alemania, Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y otros países europeos.
Reviews
There are no reviews yet.