La harina o polvo de maca es el producto estrella mediante el cual la maca andina se ha dado a conocer alrededor del mundo. Es el resultado de un procesamiento ancestral que ha pasado de generación en generación entre los campesinos de Los Andes peruanos.
Harina de Maca
S/15.00 – S/27.90
Beneficios
Las propiedades de la maca hacen a este tubérculo andino adecuado tanto para hombres como para mujeres. No solo puede ayudar frente a trastornos hormonales, sino que puede convertirse en un buen aliado para disfrutar más del sexo, pues aumenta la libido y reduce el estrés y el cansancio. Veámoslo con más detalle.
- Aumenta la fertilidad. Una de las propiedades de la maca más reconocida es la de favorecer la fertilidad. Contiene sustancias –unos alcaloides llamados macamidas– y minerales como el zinc que actúan sobre la funcionalidad del sistema hormonal, tanto de hombres como de mujeres, y aumentan las probabilidades de fecundación.
- Mejora problemas femeninos. También es útil para aliviar los síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, no está probado que la maca modifique los niveles de hormonas.
- Estimula la libido. Este afrodisíaco natural es uno de los pocos alimentos que ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual y disfrutar más del sexo. Según la experta en fitoterapia y medicina integrativa Tieraona Low Dog, también estimula la libido de las mujeres. En el caso de los hombres aumenta el volumen y calidad del semen y combate la disfunción erectil.
- Reduce el estrés y el cansancio. Uno de los beneficios de la maca es supoder adaptógeno, es decir, favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento. Un estudio publicado en Phytotherapy Research concluyó que ayuda a recuperar el equilibrio tras un episodio de estrés. Algunos deportistas lo utilizan para aumentar su rendimiento físico. Por otra parte, en terapia nutricional, se recomienda a las personas con fatiga crónica.
Proporción de consumo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que los adultos consuman 25 g de fibra al día, así que incorporar avena en tu menú es una gran idea.
Características
Conservación | El calor, el aire y la humedad aceleran el deterioro de la harina.
Almacene en un lugar fresco y seco. – Use recipientes herméticos La harina integral se puede almacenar por 1 a 3 meses en un anaquel en la alacena fresco y seco. Para una mejor calidad durante un tiempo más largo, almacene en el refrigerador o el congelador (2 a 6 meses). Trace la frescura marcando la fecha de compra en el paquete. |
Contiene azúcar añadido | No |
Contiene gluten | Si |
Contiene levaduras | No |
Ingredientes | Harina de maca |
Información nutricional | La harina maca es una potencia nutricional (súper alimento).
El polvo de maca andina también contiene ácidos únicos llamados macaenos y macamidas, que al parecer desempeñan un papel clave en el equilibrio hormonal de nuestro cuerpo, tanto en hombres como en mujeres.
|
Puede contener trazas de | Ninguna |
Usos
La harina de maca se puede consumir de dos formas:
- Como ingrediente en diferentes recetas
- En forma de suplemento (cápsulas y pastillas de maca)
Aunque ambas opciones son efectivas, una puede ser más conveniente que la otra dependiendo de las preferencias, la rutina y los objetivos que tenga cada persona. Por ejemplo, si quieres tomar maca para aumentar tus niveles de energía, mejorar el rendimiento físico, ganar masa muscular o incrementar tu ingesta de proteína vegetal, es recomendable incluirla en tus comidas. Sin embargo, cuando el objetivo es mejorar la fertilidad, aumentar la libido o aliviar los síntomas de la menopausia, podría ser más conveniente tomar las cápsulas de maca en polvo. En cualquier caso, nunca debes exceder la dosis diaria recomendada por el fabricante o tu médico de cabecera.
Recurso Oriundo
El Perú es originario de la maca y actualmente produce más de 20 mil toneladas y genera ingresos económicos a productores alto andinos que no cuentan con otra actividad económica que la producción de maca a más de 4,000 msnm.